Boletín informativo febrero 2025
- murcina
- 21 may
- 4 Min. de lectura
_________________________________________________________________
10,000 sueños que comienzan con una mochila
En FUNDESUR, sabemos que la educación no es solo un derecho: es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza, abrir puertas a nuevas oportunidades y fortalecer el tejido social de las comunidades más vulnerables. Por eso, este 2025 nos hemos propuesto una de las metas más significativas hasta ahora: entregar kits escolares a 10,000 niños y niñas en los departamentos de Choluteca y Valle, beneficiando a más de 200 escuelas ubicadas en zonas rurales.
Esta iniciativa cobra aún más valor cuando se consideran los datos: en Honduras, el 40% de los niños en edad escolar no asisten a ningún centro educativo, y en zonas rurales este porcentaje asciende a un alarmante 70%. La razón no es la falta de voluntad, sino la falta de recursos. Muchas familias no pueden costear lo más básico: un cuaderno, un lápiz, una mochila. Para estos niños, asistir a clases se vuelve un lujo que no pueden permitirse.
La inversión total de esta entrega supera los L 2,600,000, reflejo del compromiso de FUNDESUR y de nuestros aliados con la educación como eje de transformación social. Cada kit escolar, cuidadosamente preparado, contiene los materiales necesarios para facilitar el aprendizaje: cuadernos, lápices, colores, reglas, y mochilas resistentes. Pero más allá de los objetos físicos, cada kit representa una semilla de esperanza sembrada en los corazones de miles de niños que ahora podrán soñar con un futuro mejor.
_________________________________________
Cajas de Esperanza: tu aporte puede cambiar miles de vidas
En medio de las prisas del día a día, muchas veces olvidamos que incluso un pequeño gesto puede significar mucho para quienes enfrentan situaciones difíciles. Las Cajas de Esperanza de FUNDESUR son una iniciativa de recaudación comunitaria que convierte cada moneda en una acción de impacto. Están distribuidas en establecimientos aliados de Choluteca, permitiendo que cualquier persona pueda aportar a nuestros programas de salud, nutrición y asistencia social.
Estas cajas recogen mucho más que fondos: recogen empatía, solidaridad y esperanza. Con lo recaudado, ayudamos a financiar medicamentos, jornadas médicas, asistencia a familias en emergencia, y la ejecución de proyectos comunitarios en las zonas más vulnerables del sur de Honduras.
Gracias al compromiso de nuestros aliados, las Cajas de Esperanza están disponibles en:
- Muflisur
- Supermercados Carbajal
- Bonillantas
- Marcafé Unimall (2 sucursales)
- Churrería Porfirio
- Copymax
- Barbería Chachos
Invitamos a la ciudadanía a ser parte activa del cambio. Porque cuando nos unimos, cada lempira cuenta y cada aporte transforma realidades.
_____________________________________
Ultrasonidos obstétricos: tecnología que protege la vida antes de nacer
En comunidades rurales como Pueblo Nuevo, Marcovia, la atención prenatal especializada ha sido históricamente limitada o inexistente. Para muchas mujeres embarazadas, realizarse un ultrasonido es un sueño lejano, ya sea por falta de recursos, distancia, o desconocimiento.
En enero, FUNDESUR organizó una jornada de ultrasonidos obstétricos gratuitos, brindando atención a 17 futuras madres, de las cuales 13 se realizaron este estudio por primera vez en sus vidas. La actividad permitió evaluar la salud de los bebés, confirmar embarazos múltiples y detectar posibles complicaciones que podrían comprometer la vida tanto de la madre como del hijo.
Uno de los casos más significativos fue la detección de un embarazo gemelar, lo que permitió brindar acompañamiento médico desde una etapa temprana, asegurando un mayor control y prevención de riesgos. Gracias a estas acciones, las madres ahora reciben orientación sobre nutrición, controles prenatales y cuidados especiales para embarazos de alto riesgo.
Estos ultrasonidos no solo brindan imágenes, sino también tranquilidad, empoderamiento y esperanza. Invertir en salud materna es salvar dos vidas a la vez.
__________________________________________________
69,000 Llantas Fuera
El manejo de desechos sólidos es uno de los grandes retos ambientales y sanitarios de nuestro país. Las llantas de desecho, en particular, representan una amenaza directa a la salud pública, al convertirse en criaderos perfectos para zancudos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Ante este panorama, FUNDESUR lidera el Programa de Gestión Responsable de Llantas de Desecho, que en 2024 logró recolectar más de 69,000 llantas en los departamentos de Choluteca y Valle, gracias al trabajo conjunto con Fundación Ferretería Herco, Cementos Argos Honduras, llanticentros, llanteras, autoridades de salud y entes ambientales municipales.
Para socializar estos resultados y fortalecer las estrategias futuras, se realizó un desayuno informativo donde participaron más de 45 empresas aliadas. Durante la jornada, se compartieron avances, desafíos y nuevos compromisos, incluyendo campañas educativas, trazabilidad del desecho y mejoras en la logística de recolección.
La gestión responsable de llantas no es solo una acción ambiental, sino una inversión en salud pública y calidad de vida, reduciendo focos de infección, protegiendo a las familias y promoviendo una economía circular.
____________________________________________
Abastecemos nuestros 10 centros con medicamentos esenciales
La escasez de medicamentos en zonas rurales es una de las barreras más frecuentes para el acceso a una atención médica oportuna y de calidad. En respuesta a esta necesidad, FUNDESUR ha culminado con éxito la primera entrega trimestral de medicamentos del año, abasteciendo a nuestros 10 Centros de Salud Comunitarios que atienden a más de 44,000 personas en el sur de Honduras.
Con una inversión de L 250,000, la entrega incluyó medicamentos de alto impacto como antihipertensivos, hipoglucemiantes orales, antitusivos, anticonvulsivantes, antiespasmódicos y antihistamínicos, entre otros. Estos medicamentos permiten controlar enfermedades crónicas, prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Más allá de la entrega, este esfuerzo reafirma nuestro compromiso con un sistema de salud más accesible, más humano y más cercano a quienes viven en zonas remotas, muchas veces olvidadas por el sistema nacional de salud.
___________________________________________________
Promoviendo sonrisas saludables desde la niñez
La educación en salud debe comenzar desde temprano, especialmente en temas tan importantes como la higiene bucal, muchas veces descuidada en comunidades rurales. En enero, FUNDESUR llevó a cabo una jornada de educación dental en el Centro de Educación Básica Terencio Sierra, ubicado en La Criba, San Lorenzo, donde participaron estudiantes de primer grado.
A través de una charla didáctica y práctica, los niños aprendieron sobre el uso adecuado del cepillo dental, técnicas de cepillado, la importancia de una dieta saludable, y la prevención de caries. Como parte de la actividad, cada niño recibió un kit dental, motivándolos a poner en práctica lo aprendido en casa.
Estas intervenciones no solo enseñan habilidades, sino que también promueven el autoestima, la confianza y la responsabilidad en el autocuidado. Una sonrisa saludable es el reflejo de una infancia atendida y protegida.
コメント