top of page
  • Corazón
  • Instagram
  • Facebook
  • X Twiter
  • Linkedin
  • Youtube

Boletín Informativo Junio 2025

  • murcina
  • hace 4 días
  • 8 Min. de lectura

_______________________________________________________________



Donamos de medicamentos valorada en más de L 9.9 millones


En FUNDESUR continuamos reafirmando nuestro compromiso con el acceso a la salud como un derecho fundamental, no como un privilegio. Con gran esperanza y sentido de responsabilidad, anunciamos la entrega de una importante donación de medicamentos esenciales para la Red de Salud del municipio de San Lorenzo, departamento de Valle.

La donación, valorada en más de 9.9 millones de lempiras, está dirigida a fortalecer la atención en cinco centros de salud y el hospital local, beneficiando directamente a más de 52,000 personas que residen en esta zona del sur del país. Esta población enfrenta de forma recurrente enfermedades respiratorias, crónicas y virales, muchas de las cuales requieren tratamiento inmediato y sostenido.

En un contexto nacional donde más del 50% de las recetas médicas no pueden ser completadas debido al desabastecimiento de insumos en el sistema público, esta acción representa un alivio tangible y oportuno para miles de familias. Es un paso firme hacia la equidad en el acceso a tratamientos dignos, especialmente en comunidades donde el sistema de salud enfrenta retos estructurales.


Entre los medicamentos entregados se encuentran:


  • Oseltamivir: antiviral clave en la reducción de complicaciones por influenza.

  • Carvedilol: indispensable para el tratamiento de enfermedades cardíacas y control de la presión arterial.

  • Estradiol: de gran importancia para la salud ginecológica femenina.

  • Jarabes infantiles y probióticos para mujeres: fundamentales para el alivio de síntomas comunes y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

  • Acetaminofén: ampliamente utilizado para aliviar fiebre y dolor, especialmente en niños y adultos mayores.


Esta donación se concreta gracias al apoyo sostenido de nuestros aliados internacionales y al trabajo articulado con las autoridades locales de salud, quienes han identificado y priorizado las necesidades más urgentes de la población.

Seguiremos trabajando para garantizar que el acceso a la salud llegue a cada rincón del sur de Honduras, llevando no solo medicamentos, sino esperanza, alivio y dignidad a quienes más lo necesitan.





_________________________________________________________




Avanza la Construcción del Nuevo Laboratorio Clínico en Nueva Concepción


Con gran entusiasmo, compartimos que ya han iniciado los trabajos de remodelación del antiguo centro de salud en Nueva Concepción, El Triunfo, donde pronto funcionará un moderno y completamente equipado Laboratorio Clínico. Esta obra representa un paso firme hacia la dignificación de la atención en salud para más de 15,000 personas de la zona sur de Honduras.


Durante años, las comunidades cercanas han esperado este espacio con esperanza y paciencia. Hoy, gracias a la gestión de FUNDESUR y al respaldo de nuestros aliados, ese anhelo comienza a hacerse realidad. La transformación del edificio ya está en marcha, y vecinos como Osiris, Carlos, doña Lidia y Lesly fueron testigos del inicio de esta nueva etapa, visiblemente emocionados al ver los primeros avances de la obra.


El nuevo laboratorio no solo representa un cambio en infraestructura, sino una mejora tangible en el acceso a diagnósticos médicos oportunos y confiables. Una vez finalizado, ofrecerá análisis especializados en bioquímica clínica, hematología, serología, uroanálisis y parasitología. Esto permitirá a la población acceder a estudios clínicos sin tener que desplazarse largas distancias, como ocurre actualmente.


En una región donde las brechas de acceso a servicios de salud son profundas, esta construcción significa esperanza, ahorro en tiempo y recursos, y sobre todo, calidad en la atención. Porque la salud comienza en casa, y nuestro compromiso es seguir acercándola a quienes más la necesitan.

Seguiremos informando sobre los avances de esta importante obra que, sin duda, marcará un antes y un después en la atención primaria de la zona.




___________________________________________________



Una Esperanza Contra la Insuficiencia Renal:

Donamos 1,000 Unidades de Eritropoyetina al Hospital General del Sur


En FUNDESUR seguimos comprometidos con salvar vidas donde más se necesita. Una de las realidades más preocupantes en el sur de Honduras es el avance silencioso de la insuficiencia renal crónica, una enfermedad que afecta de manera alarmante a jóvenes y adultos en comunidades rurales, particularmente en el departamento de Choluteca. Muchos pacientes diagnosticados carecen de los recursos necesarios para recibir tratamiento oportuno y adecuado, lo que compromete seriamente su calidad de vida y sus posibilidades de recuperación.


Ante esta necesidad urgente, hemos realizado una importante donación de 1,000 unidades de Eritropoyetina (Bioyetin) al Hospital General del Sur, invirtiendo más de L 125,000 en medicamentos esenciales que representan una esperanza tangible para quienes enfrentan esta enfermedad.


La eritropoyetina es un medicamento vital en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Ayuda a estimular la producción de glóbulos rojos y a combatir la anemia que con frecuencia padecen los pacientes renales. Sin este medicamento, el tratamiento dialítico pierde eficacia y las complicaciones aumentan.


Esta donación busca aliviar la carga del sistema hospitalario y, sobre todo, ofrecer a los pacientes más vulnerables la oportunidad de continuar luchando por su salud. Detrás de cada ampolla entregada hay una historia, una familia, una vida que puede seguir adelante gracias a un tratamiento que antes era inaccesible.

Nuestro compromiso sigue firme: llevar salud a los rincones olvidados del sur, responder a las necesidades críticas del sistema de salud y ofrecer dignidad a quienes enfrentan las enfermedades más duras con valentía y esperanza.




___________________________________________________





Llano Grande Se Prepara para Cuidar el Agua



En FUNDESUR sabemos que construir un sistema de agua es mucho más que instalar tuberías y bombas. También significa fortalecer el tejido social, sembrar liderazgo y preparar a las comunidades para asumir el reto de gestionar un recurso vital. Así lo estamos haciendo en Llano Grande, El Triunfo, donde junto a ADETRIUNF, impulsamos un proceso formativo que garantizará la sostenibilidad del proyecto hídrico en el largo plazo.


Más allá de la infraestructura física, en Llano Grande se está construyendo una estructura organizativa legalizada y funcional, con liderazgo comunitario sólido y consciente. Como resultado de este acompañamiento, ya se ha aprobado el Reglamento Interno de la Junta Administradora de Agua, un paso clave para el manejo transparente y participativo del sistema.


El proceso destaca también por su carácter inclusivo: el 57% de las personas que participan activamente en la formación son mujeres lideresas, comprometidas con el bienestar de sus comunidades. Ellas, junto a los demás miembros de la Junta, están aprendiendo sobre el ciclo completo de la gestión del agua: desde el uso responsable del recurso hídrico hasta los aspectos técnicos de operación y mantenimiento del sistema.


Todo este trabajo se desarrolla con el acompañamiento técnico de FUNDESUR, con la visión de dejar instalada una capacidad comunitaria real. De esta manera, cuando el proyecto de construcción culmine, Llano Grande estará lista para continuar adelante con autonomía, organización y conciencia ambiental.

Porque el agua no solo se cuida con infraestructura, también se cuida con conocimiento, participación y liderazgo.




________________________________________________________



Pronto, Las Acacias Tendrá su Propio Laboratorio Clínico


En FUNDESUR, creemos que el acceso a servicios médicos dignos y cercanos no debe ser un privilegio, sino un derecho. Por eso, anunciamos con entusiasmo el inicio del proyecto de construcción del Laboratorio Clínico del Centro de Salud de Las Acacias, en el municipio de Choluteca. Una obra largamente esperada por más de 16,000 personas que durante años han tenido que desplazarse a otros municipios para acceder a exámenes clínicos básicos.


Este nuevo laboratorio será posible gracias a la colaboración entre FUNDESUR y la Región de Salud de Choluteca, en un esfuerzo conjunto que prioriza la salud preventiva y diagnóstica en las comunidades más necesitadas.


El proyecto contempla la construcción de un espacio moderno, equipado y funcional, que permitirá la realización de análisis esenciales para la detección oportuna de enfermedades. Contar con estos servicios en el mismo centro de salud reducirá significativamente los tiempos de espera, los costos de traslado y, sobre todo, las complicaciones médicas derivadas de diagnósticos tardíos.


En zonas rurales como Las Acacias, donde muchas veces el acceso al transporte es limitado, cada kilómetro recorrido para buscar atención médica representa una barrera. Con esta obra, buscamos eliminar esa barrera y acercar la salud a quienes más la necesitan.


Porque la salud también se construye con compromiso, empatía y acción, y porque sabemos que cada diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, estamos decididos a seguir transformando la realidad de nuestras comunidades.

Pronto, Las Acacias contará con un laboratorio digno, cercano y preparado para salvar vidas.



______________________________________________________



Formación con Propósito: Liderazgo Comunitario para el Desarrollo en Namasigüe


Cuando las comunidades se organizan, el cambio es posible. Bajo esta premisa, FUNDESUR, en alianza con World Vision Honduras, está impulsando un proceso de formación ciudadana que fortalece el tejido social y promueve una cultura de paz, participación y desarrollo en los sectores de Los Prados 1 y 2, en el municipio de Namasigüe.


A través del programa “Liderazgo para el Desarrollo con Enfoque en Cultura de Paz y Mejoramiento de Vida”, se están formando líderes y lideresas con las herramientas necesarias para diagnosticar, planificar y ejecutar soluciones reales a los desafíos que enfrentan sus comunidades. Esta iniciativa parte de una visión integral que reconoce el papel clave de las personas como agentes de cambio.


El programa se basa en tres pilares fundamentales:


·       Promover el diálogo y la reflexión crítica como medios para construir consensos y fortalecer la convivencia.

·       Impulsar la participación ciudadana activa, incentivando a las personas a involucrarse en los procesos de toma de decisiones y gestión local.

·       Fomentar la solidaridad, la corresponsabilidad y el desarrollo comunitario como base para alcanzar transformaciones duraderas.


En contextos donde la exclusión social, la pobreza y la falta de oportunidades limitan el desarrollo, la formación de líderes con propósito se convierte en una herramienta poderosa para transformar realidades. A través de este acompañamiento, se busca que las y los participantes no solo identifiquen los problemas que afectan a su entorno, sino que construyan soluciones colectivas desde un enfoque de derechos, equidad y sostenibilidad.


En FUNDESUR creemos firmemente en el poder de las personas para generar cambios estructurales. Por eso, seguiremos promoviendo espacios que fortalezcan la organización comunitaria y contribuyan a construir comunidades con futuro.



________________________________________________________________



326 Familias Respiran Mejor: Entregamos el Primer Lote de Estufas Mejoradas en Namasigüe



En FUNDESUR seguimos apostando por soluciones sostenibles que mejoran la salud, el ambiente y la calidad de vida de las comunidades del sur de Honduras. En el municipio de Namasigüe, hemos dado un paso significativo hacia ese objetivo con la entrega del primer lote de estufas mejoradas 2x3 (ecofogones) del año, beneficiando directamente a 326 familiasde las comunidades de Tionostal, Los Prados 1, Los Prados 2 y El Obraje.


Este avance es posible gracias a la alianza estratégica con Proyecto Mirador y al compromiso activo de la comunidad. Las estufas 2x3, diseñadas para reducir el consumo de leña y eliminar la exposición directa al humo, representan un cambio tangible para cientos de hogares donde cocinar tradicionalmente ha significado poner en riesgo la salud de mujeres, niñas y niños.


Hoy, gracias a este esfuerzo conjunto, 326 cocinas son espacios más seguros, más limpios y más dignos. El humo ya no invade los hogares; los ojos de las madres ya no se irritan al cocinar, y los pulmones de los niños ya no sufren por la constante exposición al hollín.


Mujeres como Leticia, María, Idis, Elvia y Yuris son testimonio vivo del impacto de este proyecto. Para ellas, recibir una estufa mejorada no solo representa una herramienta de cocina, sino un símbolo de cuidado, salud y respeto a su labor diaria. En sus palabras hay gratitud; en sus miradas, alivio; y en sus cocinas, esperanza.


Este es solo el comienzo. Nuestro compromiso continúa con la meta de construir más estufas a lo largo del año, en alianza con las comunidades y con aliados que comparten nuestra visión de un desarrollo más justo, saludable y sostenible.

Porque con cada ecofogón que se instala, se enciende una vida con más dignidad, más salud y menos humo.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

CONTACTO

Correo: informacion@fundesur.org

Teléfono: +504 2782-0986, 2782-3301, 2782-1053, 2782-3848

Dirección: Barrio El Aterrizaje, 3ra Calle El Cortijo, 1  y 1/2 cuadra al

este de Plaza Rosanelo, Choluteca, Honduras

bottom of page