top of page
  • Corazón
  • Instagram
  • Facebook
  • X Twiter
  • Linkedin
  • Youtube

Boletín informativo marzo 2025

  • murcina
  • 22 may
  • 3 Min. de lectura

_______________________________________________________



 Construimos Sonrisas para un Futuro Saludable


En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra cada 20 de marzo, en FUNDESUR reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de hábitos saludables desde la infancia. A través de nuestro programa Construyendo Sonrisas, desarrollamos jornadas comunitarias dedicadas a educar, prevenir y empoderar a la niñez con herramientas para cuidar su salud oral de manera efectiva y sostenible.

Durante el mes de marzo dimos inicio al ciclo de actividades en la Escuela Miguel Paz Barahona, ubicada en la comunidad de Azacualpa, El Triunfo, donde 86 niñas y niños de primero a tercer grado participaron activamente en una jornada lúdica y formativa centrada en la higiene bucal. Con gran entusiasmo, los pequeños aprendieron sobre la importancia del cepillado adecuado, la frecuencia recomendada, el uso correcto del cepillo dental y cómo prevenir enfermedades como la caries o la gingivitis.

Además de las charlas educativas, los estudiantes participaron en actividades prácticas guiadas, donde pusieron en acción lo aprendido, fortaleciendo sus habilidades de cuidado personal y creando conciencia sobre la relación entre salud bucal y bienestar general. Cada niño recibió un kit odontológico, compuesto por cepillo dental, pasta y folleto educativo, para que puedan replicar los hábitos en casa y compartirlos con sus familias.

La salud bucodental es una de las áreas más desatendidas en contextos vulnerables, y sin embargo, es esencial para el desarrollo integral de la niñez. Problemas bucales no tratados pueden derivar en ausentismo escolar, dolor crónico, dificultades para alimentarse e incluso problemas de autoestima.

Con “Construyendo Sonrisas” buscamos prevenir desde la raíz, inculcando buenos hábitos en las edades más tempranas y generando una cultura de autocuidado. Esta jornada en Azacualpa es solo el comienzo de una serie de visitas a escuelas rurales durante todo el año, con el objetivo de llevar salud, alegría y herramientas prácticas a cientos de niños y niñas en el sur de Honduras.





____________________________________________________________




Agua para Llano Grande, Esperanza para Todos


El acceso al agua potable es una necesidad básica y un derecho humano fundamental, pero en muchas comunidades rurales de Honduras, todavía representa un desafío diario. Una de estas comunidades es Llano Grande, en el municipio de El Triunfo, donde las familias han vivido durante años con acceso limitado o inexistente a este recurso vital.

En marzo, FUNDESUR, en conjunto con ADETRIUNF, la comunidad local y con el respaldo de la Alcaldesa Municipal, llevó a cabo una jornada de socialización del proyecto de acceso al agua potable, como parte de un proceso participativo que garantiza la transparencia, la corresponsabilidad y la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

Durante la reunión, se compartieron los objetivos del proyecto, que busca garantizar un suministro de agua asequible, sostenible, equitativo y sin discriminación, especialmente para los sectores en situación de vulnerabilidad. Este sistema beneficiará directamente a 182 personas, quienes han sufrido por años la falta de agua segura para beber, cocinar, asearse y cultivar.

Uno de los elementos más importantes de esta socialización fue destacar el rol activo de la comunidad. En FUNDESUR creemos que los proyectos son verdaderamente sostenibles cuando las personas beneficiarias están involucradas desde el principio, comprenden su papel, y se convierten en gestores de su propio desarrollo. En este caso, se establecieron compromisos concretos sobre la participación en faenas comunitarias, vigilancia del proyecto y promoción del uso responsable del recurso.

Este paso es posible gracias al apoyo solidario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Humanitaria de Rotarios Españoles, dos aliados estratégicos que han apostado por el derecho al agua como piedra angular para la dignidad humana y el desarrollo rural.

Con esta jornada, no solo acercamos el agua a Llano Grande. También acercamos esperanza, salud, empoderamiento y justicia social. Seguimos avanzando para que cada hogar del sur de Honduras cuente con el agua que merece: limpia, constante y segura.




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

CONTACTO

Correo: informacion@fundesur.org

Teléfono: +504 2782-0986, 2782-3301, 2782-1053, 2782-3848

Dirección: Barrio El Aterrizaje, 3ra Calle El Cortijo, 1  y 1/2 cuadra al

este de Plaza Rosanelo, Choluteca, Honduras

bottom of page