boletín informativo septiembre 2025
- murcina
- 8 oct
- 7 Min. de lectura
_______________________________________________________________
FUNDESUR y CVC-GOLF dan inicio a la Veda de la Tortuga Golfina 2025
Con el compromiso que caracteriza cada una de nuestras acciones por el medio ambiente, FUNDESUR y CVC-GOLF inauguraron oficialmente la Veda de la Tortuga Golfina 2025, un período clave para la conservación de esta emblemática especie marina que llega cada año a desovar en las costas del sur de Honduras.
Este año marca el noveno aniversario consecutivo de trabajo conjunto entre ambos organismos, reafirmando una alianza que ha contribuido a proteger miles de nidos y asegurar la continuidad de una especie vital para el equilibrio de nuestros ecosistemas costeros.
Como empresas productoras de camarón, reafirmamos también más de tres décadas de compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales que compartimos con nuestras comunidades.
Para esta temporada, nos hemos trazado la meta de recolectar 40,000 huevos distribuidos en cinco campamentos ubicados en las playas de Punta Ratón, Carretal, Cedeño, El Venado e Isla Boca del Río Viejo, en el municipio de Marcovia.
Del 1 al 25 de septiembre, se mantiene vigente el Período de Veda de la Tortuga Golfina, durante el cual se hace un llamado a la población a no consumir ni comercializar huevos de tortuga, y a sumarse a este esfuerzo colectivo por la preservación de nuestras especies y playas.
____________________________________________________________________
CAMO Sur: Una alianza para devolver la vista y el oído a miles de hondureños
Buenas noticias llegan al sur de Honduras con la creación de CAMO Sur, un nuevo programa nacido de la alianza entre Fundación CAMO-Honduras y FUNDESUR, que llevará servicios de salud visual y auditiva a miles de personas que por años han vivido con limitaciones que les impiden aprender, trabajar y soñar.
En un país donde más del 40% de los niños en zonas rurales enfrentan problemas de visión no diagnosticados, y donde el acceso a servicios médicos especializados sigue siendo limitado, esta alianza representa una nueva oportunidad y esperanza para quienes más lo necesitan.
El proyecto contempla la atención integral a través de:
Evaluaciones visuales y auditivas en comunidades y centros escolares.
Una unidad móvil que recorrerá los municipios del sur, acercando los servicios a las poblaciones más alejadas.
Cirugías oftalmológicas que devolverán la vista a decenas de personas cada mes.
Colaboración con iglesias, líderes comunitarios y autoridades locales, garantizando el acompañamiento y seguimiento de cada caso.
Más que una alianza, CAMO Sur simboliza el poder de la unión y la solidaridad.Cuando trabajamos juntos, Honduras avanza con esperanza hacia un futuro más justo, saludable y humano.
____________________________________________________________________
FUNDESUR y MAP International continúan llevando salud y esperanza a Honduras
Con un profundo compromiso hacia la salud de las familias hondureñas, FUNDESUR realizó la última entrega de medicamentos correspondiente al 11.º contenedor recibido gracias a su aliado internacional MAP International.
La donación, valorada en más de L 560,000, fue entregada a World Vision, con destino principal al municipio de La Lima, Cortés, desde donde será distribuida para beneficiar a miles de familias en situación de vulnerabilidad.
A través de esta colaboración, reafirmamos nuestra convicción de que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental. Por ello, continuamos trabajando incansablemente para que cada vez más hondureños tengan acceso a tratamientos médicos esenciales que alivien el sufrimiento, mejoren su calidad de vida y devuelvan la esperanza a sus hogares.
____________________________________________________________________
Formamos Emprendedoras Locales en Namasigüe
En FUNDESUR creemos que el verdadero cambio comienza en las comunidades. Por ello, en alianza con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), estamos desarrollando un proceso de capacitación administrativa y técnica dirigido a 21 mujeres de las comunidades de El Venado, La Cuchilla, 20 de Mayo, Nueva Unión y Ranchería, en el municipio de Namasigüe.
Estas valientes mujeres están aprendiendo la elaboración de bocadillos y productos de panadería artesanal, adquiriendo no solo conocimientos prácticos, sino también habilidades empresariales que les permitirán emprender con éxito.
Con esta iniciativa buscamos fomentar el emprendimiento sostenible, fortalecer la economía local y brindar a las participantes la confianza, herramientas y acompañamiento necesarios para que puedan generar ingresos, mejorar su calidad de vida y construir un futuro más próspero para sus familias y comunidades.
____________________________________________________________________
Menos humo, menos leña y más salud en los hogares del sur
En las comunidades de Namasigüe, rostros como los de Martha, Doris y Luz reflejan la alegría de un cambio real. Hoy cocinan con sus nuevas estufas mejoradas 2x3, una tecnología sencilla pero transformadora que ha traído menos humo, menos consumo de leña, más salud y más tiempo para compartir en familia.
Gracias a la alianza entre FUNDESUR y Proyecto Mirador, y al esfuerzo conjunto de las comunidades, durante este año se invirtieron L 2,689,298 para la construcción de 600 ecofogones en 8 comunidades de Namasigüe. A lo largo de los años, más de 8,300 familias han visto sus vidas mejoradas gracias a esta iniciativa sostenible.
Estos fogones no solo reducen la contaminación del aire dentro del hogar, sino que también disminuyen el impacto ambiental y fortalecen el bienestar familiar.
Cuando se cocina con amor y se protege la salud, se transforman vidas para siempre.
___________________________________________________________________
Velando por la vida en El Venado, Marcovia
Bajo el cielo estrellado del litoral sur, hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad de El Venado, Marcovia, patrullan la playa cada noche con un propósito común: proteger a la tortuga golfina, símbolo de vida, esperanza y equilibrio en nuestros ecosistemas costeros.
En este sitio funciona uno de los cinco campamentos tortugueros donde FUNDESUR, junto a la Comisión de Verificación y Control del Golfo de Fonseca (CVC-GOLF), trabaja incansablemente por la conservación de esta especie amenazada.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se han recolectado 37,588 huevos y creado 421 nidos seguros, garantizando que miles de nuevas crías lleguen al mar y contribuyan a mantener viva la cadena natural de nuestras playas.
Cada paso en la arena, cada guardia en la oscuridad y cada huevo resguardado representan un compromiso con la naturaleza y con las futuras generaciones.
En FUNDESUR seguimos trabajando de la mano con las comunidades costeras, porque proteger a la tortuga es proteger la vida.
____________________________________________________________________
El sueño de tener agua se hizo realidad en Llano Grande, El Triunfo
En la comunidad de Llano Grande, El Triunfo, el sonido del agua corriendo por las tuberías marca el inicio de una nueva etapa. 213 habitantes ya no tendrán que caminar largas distancias ni cargar pesados cántaros para abastecerse: hoy el agua llega directamente a sus hogares, brindando salud, dignidad y esperanza.
Este proyecto, con una inversión superior a L 1.9 millones, fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Humanitaria de Rotarios Españoles (FHRE), la municipalidad local, aliados comunitarios y FUNDESUR, además del compromiso incansable de los vecinos, que nunca dejaron de creer en su sueño.
El agua ahora fluye en cada hogar, pero más allá de las tuberías corre una verdad profunda: cuando trabajamos juntos, transformamos vidas.
___________________________________________________________________
Cuidando nuestros manglares, cuidamos la vida
En el corazón del área protegida Estero La Varillosa, FUNDESUR, en conjunto con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), llevó a cabo una jornada de supervisión técnica de siembra de mangle, una acción esencial para garantizar el éxito de los procesos de restauración ecológica.
Durante la visita, se evaluaron aspectos clave como el baño de marea, la densidad de plantación y la tasa de prendimiento de las plántulas, asegurando que cada una cuente con las condiciones óptimas para crecer y contribuir a la regeneración natural del ecosistema.
Este seguimiento técnico permite confirmar que la reforestación se desarrolla en los sitios previamente identificados y conforme a los acuerdos establecidos en la carta de entendimiento con las autoridades ambientales.
Cada mangle plantado representa una semilla de vida que protege nuestras costas, fortalece la biodiversidad y garantiza un futuro más sostenible para las comunidades del sur.
____________________________________________________________________
Entregamos el Centro Educativo #48 en La Baraja, Nacaome
Durante años, las niñas y niños del Centro Educativo Juan Ramón Molina, en la comunidad de La Baraja, Nacaome, soñaron con estudiar en un espacio digno y seguro. Sus clases se desarrollaban en aulas deterioradas, con recursos limitados, pero con una gran ilusión por aprender.
Hoy, ese sueño se ha hecho realidad.
Gracias al esfuerzo conjunto de FUNDESUR, la Alcaldía Municipal de Nacaome y la comunidad, inauguramos una nueva aula y remodelamos otra existente, beneficiando directamente a 39 estudiantes que ahora podrán aprender en un entorno adecuado, seguro y lleno de esperanza.
Este proyecto representa una inversión de L 869,086.32, y es mucho más que infraestructura: es un acto de fe en la educación, en el futuro y en el poder transformador del conocimiento.
Con esta obra, alcanzamos la escuela número 48 construida en la zona sur, reafirmando nuestro compromiso con la niñez hondureña y el desarrollo de nuestras comunidades.
Porque la educación abre caminos hacia un mañana mejor.
___________________________________________________________________
Cuidar de la Tierra es cuidar de nosotros mismos
En FUNDESUR creemos que cada acción cuenta cuando se trata de proteger nuestro planeta. Junto a nuestros aliados Fundación Herco y Cementos Argos, hemos demostrado que los sueños de un mundo más limpio y saludable se construyen con hechos concretos.
Gracias a esta alianza, hemos recolectado más de 200,000 llantas en desuso, transformando un serio problema ambiental en una oportunidad para cuidar la salud de las comunidades y el entorno.
Detrás de cada llanta retirada hay una historia de cambio: familias que respiran aire más limpio, comunidades con menos riesgos de enfermedades y niños que crecen en entornos más seguros.
Este logro no es solo una cifra; es un símbolo de esperanza y una prueba de que cuando unimos fuerzas, la huella que dejamos es de vida, no de contaminación.
Hoy celebramos este avance, pero también reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por un futuro donde lo que antes fue desecho, hoy se convierte en oportunidad.














































































































Comentarios